violaciones de derechos humanos en Dubái, República Centroafricana y Siria según el Parlamento

violaciones de derechos humanos en Dubái, República Centroafricana y Siria según el Parlamento

Informe sobre Derechos Humanos

El Parlamento Europeo ha emitido un llamado urgente para la liberación inmediata e incondicional de Ryan Cornelius, un ciudadano británico de 71 años, detenido en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU), desde 2008. Los Eurodiputados denuncian las condiciones inhumanas de su detención y exigen que EAU abolidas la prisión por deudas, además de instar al respeto de los estándares internacionales de derechos humanos.

Se subraya que los activos confiscados en este caso superan con creces la deuda que el detenido tiene, y se reclama que a Ryan Cornelius se le otorgue un derecho compensatorio ejecutable y otros recursos, de acuerdo con el derecho internacional. Originalmente sentenciado a 10 años por cargos de presunta fraude, su condena fue prolongada por otros 20 años bajo la Ley 37 de 2009 de Dubái, aplicada de forma retroactiva y en violación de los estándares legales internacionales.

Los Eurodiputados piden al gobierno británico, al Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos y a la Delegación de la UE en los EAU que planteen esta cuestión en todos los contactos bilaterales con las autoridades. Además, observan que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias ha declarado esta prisión ilegal, señalando la falta de debido proceso, confesiones forzadas y la negativa a proporcionar un abogado.

Esta resolución fue adoptada con 511 votos a favor, 50 en contra y 75 abstenciones.

Arresto arbitrario y tortura del investigador belgo-portugués Joseph Figueira Martin en la República Centroafricana

Los Eurodiputados condenan enérgicamente las violaciones de derechos humanos perpetradas en la República Centroafricana (RCA), en particular contra el investigador belgo-portugués Joseph Figueira Martin, quien está siendo objeto de detención arbitraria en condiciones inhumanas que amenazan su salud y vida. Exigen que las autoridades le permitan acceder a una representación legal adecuada, asistencia consular y cuidados, y que autoricen rápidamente su evacuación médica.

La resolución también subraya el papel de grupos armados que operan en la RCA en detenciones arbitrarias y ataques contra trabajadores humanitarios y organizaciones no gubernamentales. Se condena la creciente injerencia extranjera motivada por razones políticas en la RCA, incluyendo a las fuerzas paramilitares rusas y campañas de desinformación.

Asimismo, los Eurodiputados reiteran su insistencia en que el Consejo designe al Grupo Wagner como una organización terrorista, destacando que el respeto a los derechos humanos es crucial para una buena cooperación entre la UE y la RCA.

Esta resolución fue aprobada con 617 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones.

La urgente necesidad de proteger a las minorías religiosas en Siria tras el ataque terrorista a la iglesia Mar Elias en Damasco

Con el inicio de la transición política en Siria hace apenas unos meses, los Eurodiputados condenan enérgicamente los recientes ataques a comunidades religiosas y étnicas, especialmente el ataque terrorista a la iglesia Mar Elias en junio y las amenazas contra otros lugares de culto. Expresan su solidaridad con todas las víctimas, mientras subrayan la vulnerabilidad de las comunidades cristianas en Siria.

Los Eurodiputados manifiestan su preocupación por la incorporación de numerosos miembros de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), con antecedentes de graves violaciones de derechos humanos, en roles dentro de la administración transicional, lo que podría tener implicaciones preocupantes para la libertad religiosa.

El texto pide a las autoridades sirias facilitar investigaciones rápidas, transparentes e independientes sobre estos actos, y tomar las medidas necesarias para suprimir la violencia, garantizar que los responsables de los ataques sean sometidos a la justicia, defender la libertad de religión y proteger a todas las comunidades.

Los Eurodiputados reafirman el apoyo de la UE a una transición política basada en derechos humanos en Siria, incluyendo el levantamiento condicional de sanciones. La transición debe ir acompañada de justicia transicional, acciones firmes contra la impunidad y garantías constitucionales de gobernanza inclusiva y representación adecuada de comunidades religiosas y étnicas. Se solicita a las autoridades de transición sirias presentar un cronograma específico para organizar elecciones creíbles, libres, justas e inclusivas.

También se insta a la UE a crear un fondo para la reconstrucción de Siria, condicionado a un progreso demostrable en estas prioridades, y se exhorta al Consejo a imponer sanciones más específicas contra aquellos responsables de violaciones a la libertad religiosa. Los Eurodiputados concluyen reiterando la necesidad de que las autoridades sirias y los socios internacionales sigan luchando contra el terrorismo islamista.

Esta resolución fue adoptada con 625 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *