BBVA reporta 5.447 millones de euros en el primer semestre, un aumento del 9% respecto al año

El banco prevé repartir unos 13.000 millones de euros entre sus accionistas en el corto plazo. Según informa el BBVA en su reciente reporte, la entidad logró un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 9,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente al dinamismo de la actividad en España y México, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El margen de intereses alcanzó los 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, destacando crecimientos en España y México del 6,3% y del 11,7%, respectivamente.
Además, las comisiones netas experimentaron un crecimiento interanual del 18%, llegando a 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos. En conjunto, el margen de intereses y las comisiones, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, se elevaron un 12%, situándose en 16.617 millones de euros. Sin embargo, el resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, lo que representa un descenso interanual del 13%.
Por otro lado, el banco destacó que en los seis primeros meses de 2025, la línea de otros ingresos y cargas de explotación mostró un resultado «notablemente mejor» en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a una menor incidencia de la hiperinflación en Argentina y Turquía, además de un buen desempeño en el negocio de seguros. Este resultado también se benefició del registro en esta línea del importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España, que fue de 285 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
Con todo esto, el margen bruto alcanzó los 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más en tasa interanual. Por su parte, los gastos de explotación aumentaron un 10% interanual, situándose en 6.787 millones de euros, aunque este incremento es inferior a la inflación media del 13,4% en los últimos 12 meses en los países donde el banco tiene presencia.
El crecimiento del margen bruto y la contención de gastos resultaron en una mejora del ratio de eficiencia de 322 puntos básicos en comparación con el 30 de junio de 2024, alcanzando un 37,6%. Así, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.
A pesar de estos resultados positivos, el banco advirtió que el deterioro de activos financieros aumentó un 10% en tasa interanual, influenciado por el crecimiento del crédito en los segmentos «más rentables». Sin embargo, los indicadores de riesgo se mantuvieron «estables», superando las expectativas: el coste de riesgo acumulado en el semestre fue del 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9% y el 81%, respectivamente.
En el segundo trimestre, el beneficio neto atribuido alcanzó los 2.749 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se ubicó en el 20,4% a cierre de junio, mientras que el rendimiento sobre fondos propios (ROE) se situó en el 19,5%. El valor tangible por acción, más dividendos, creció un 14,6% en relación al año anterior, alcanzando los 10,13 euros.
En cuanto a su capital, la ratio CET1 aumentó 25 puntos básicos, alcanzando el 13,34%, cifra que supera el requerimiento del 9,12% y se encuentra dentro del rango objetivo del 11,5% al 12% marcado por BBVA. En el primer semestre, el grupo captó 5,7 millones de nuevos clientes, y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes.
OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO
En este contexto, el banco ha mejorado para 2025 sus previsiones de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, así como las expectativas de crecimiento del crédito y del margen de intereses en España. BBVA prevé que el RoTE se sitúe en torno al 20% y la ratio de eficiencia estará por debajo del 40%. En España, se anticipa un incremento en el crédito superior al 5%, así como un crecimiento en los márgenes de intereses y comisiones, con gastos y costes de riesgo inferiores a las estimaciones iniciales del año.
Para México, se estima un crecimiento del crédito de alrededor del 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos, mientras que en América del Sur se prevé que el coste de riesgo se ubique por debajo de los 250 puntos básicos. BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para ser distribuidos entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a la aprobación de las autoridades competentes.
Asimismo, la entidad ha comunicado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, que incluyen un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros y aproximadamente 36.000 millones de euros en capital de máxima calidad para distribuir. Se espera que el RoTE promedio se sitúe en el 22%.
ÁREAS DE NEGOCIO
En términos de áreas de negocio, España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, un 21,2% más que en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución positiva de todos los componentes del margen bruto. Por su parte, BBVA México reportó un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, lo que implica un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, en gran medida gracias al margen de intereses.
Turquía, por su parte, logró un resultado atribuido de 412 millones de euros, con un crecimiento del 17,3%, gracias a un desempeño positivo de los ingresos recurrentes del negocio bancario y un impacto menos negativo por ajuste de hiperinflación. América del Sur también mostró resultados positivos, generando un resultado atribuido de 421 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 33,0%, beneficiándose de un impacto menos negativo por hiperinflación en Argentina.
Finalmente, el resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 304 millones de euros, un 30,7% más que en el mismo periodo del año anterior, excluyendo el impacto de la evolución de las divisas, favorecido por el crecimiento de los ingresos recurrentes y el rendimiento de operaciones financieras.