La compraventa de viviendas disminuye un 2% en mayo, con 62.587 transacciones, según notarios

La compraventa de viviendas disminuye un 2% en mayo, con 62.587 transacciones, según notarios

Informe sobre la compraventa de viviendas y préstamos hipotecarios

MADRID, 31 de julio (EUROPA PRESS) – La compraventa de viviendas ha experimentado una caída del 2% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 62.587 operaciones. Esto ocurre en un contexto en el que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda ha aumentado un 7,4% interanual, llegando a 31.723 operaciones, según datos proporcionados por el Consejo General del Notariado.

El precio medio del metro cuadrado se ha situado en 1.836 euros, lo que representa un incremento del 6,7% comparado con el año anterior. Las regiones que han registrado mayores aumentos en este precio son Murcia, con un impresionante 37%, seguido del País Vasco con un 14,5% y Cantabria con un 14,3%.

Analizando por tipo de vivienda, las compraventas de pisos han disminuido un 4,1% interanual, alcanzando 47.241 unidades, mientras que las unifamiliares han crecido un 5,2%, con un total de 15.345 unidades vendidas.

En cuanto a los precios, los pisos han visto un aumento del 7,6% en relación al mismo mes del año anterior, con un precio promedio de 2.101 euros por metro cuadrado. Por otro lado, las viviendas unifamiliares han promediado un precio de 1.371 euros, lo que supone un 5,8% más que en el año anterior.

Las compraventas se reducen en 13 comunidades autónomas

La actividad de compraventa de vivienda ha aumentado en solo cuatro comunidades autónomas mientras que en las trece restantes ha disminuido. Las comunidades que han mostrado crecimiento son Galicia, con un incremento del 17,5%, Castilla-La Mancha con un 14,8%, Castilla y León con un 14,1% y Aragón con un 4%.

Por el contrario, los descensos más significativos se han registrado en La Rioja (-21,4%), Baleares (-12,0%), Extremadura (-8,5%), Navarra (-7,8%), Cantabria (-6,8%), Andalucía (-6,5%), Comunidad Valenciana (-4,9%), Asturias (-4,7%), Canarias (-4,6%), Murcia (-3,5%), Comunidad de Madrid (-3,3%), Cataluña (-2,1%) y País Vasco (-1,2%).

El precio aumenta en 16 comunidades autónomas

El precio del metro cuadrado ha subido un 6,7% interanual en España, con 16 comunidades autónomas registrando un encarecimiento en el precio de la vivienda, mientras que Navarra ha sido la única donde ha disminuido, con una caída del 15,7%.

Las subidas más notables en precios han tenido lugar en Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%), Cantabria (+14,3%), Canarias (+13,8%), Aragón (+13,7%), Castilla-La Mancha (+12,9%), Galicia (+12,2%), Comunidad de Madrid (+11,1%), Extremadura (+9%), Cataluña (+7,4%) y Comunidad Valenciana (+6,6%).

Aumento de los préstamos hipotecarios

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda han crecido un 7,4% interanual en España, alcanzando un total de 31.723 operaciones. La cuantía promedio de los préstamos ha aumentado un 11% interanual, situándose en 171.212 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante préstamos hipotecarios ha alcanzado el 50,7%. Dentro de este tipo de compras, el monto del préstamo ha representado en promedio el 72,7% del precio total de la vivienda.

Cabe destacar que los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda han aumentado en trece comunidades autónomas, aunque se han registrado descensos en La Rioja (-12,6%), Islas Baleares (-8,0%), Andalucía (-1,7%) y País Vasco (-0,9%).

Las comunidades cuyas tasas de crecimiento han superado la media nacional incluyen a Aragón (23,2%), Castilla y León (21,6%), Asturias (17,2%), Castilla-La Mancha (15,4%), Comunidad Valenciana (13,9%), Región de Murcia (12,7%), Galicia (12,1%), Comunidad de Madrid (9,3%), Extremadura (8,2%) y Cataluña (7,6%).

En cuanto al número de nuevos préstamos, el aumento ha sido más moderado en tres autonomías, destacando Cantabria (5,5%), Navarra (5%) e Islas Canarias (4,6%). Asimismo, la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios ha crecido en 16 comunidades autónomas, con aumentos significativos en Comunidad de Madrid (20,9%) e Islas Canarias (18,8%), mientras que en La Rioja se ha producido un retroceso del 27,7%.

FUENTE

Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *